Los 3 mejores consejos para ayudar a las pymes a tener éxito en el espacio de la IA

Eche un vistazo a las sesiones bajo demanda de Low-Code/No-Code Summit para aprender cómo innovar con éxito y obtener eficiencias al mejorar y escalar a los desarrolladores ciudadanos. Ver ahora.

Tres cosas son seguras en la vida: la muerte, los impuestos y la inteligencia artificial (IA). La IA no solo es significativamente menos deprimente que las otras dos, sino que también ha producido una serie de innovaciones comerciales y se está volviendo más asequible como solución masiva. En el ámbito de las empresas emergentes, la IA ha ayudado a predecir tendencias en las variantes de Covid, impulsar herramientas militares y prevenir el agotamiento de los médicos.

Más allá de las aplicaciones "más atractivas" de la IA, la tecnología se ha disparado en un área que literalmente impulsa la vida cotidiana: la logística. Aquí, AI ha optimizado las rutas de entrega, ha reducido los tiempos de entrega de la última milla, ha fortalecido las medidas sostenibles y ha reducido los costos operativos. Lo sé de primera mano porque diseñé la IA para mi startup de logística, habiendo creado originalmente un algoritmo para mi tesis de maestría que planificaba rutas para bomberos. Este algoritmo ha salvado 1.400 vidas y ha reducido en un 40% el tiempo de llegada a algunas de las ciudades más congestionadas del mundo

Los beneficios de la IA son innegables. Sin embargo, las empresas a menudo dudan en comprometerse por completo con él porque creen que es demasiado complejo o costoso de integrar. Por supuesto, dada la volatilidad del mercado actual, las empresas deben ser más eficientes, pero aún es posible adoptar la IA y no enviar ondas de choque a su departamento de contabilidad. Con eso en mente, estos son mis consejos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que esperan caminar su última milla en el mundo de la IA y establecerse allí a largo plazo.

SMB: asegúrese de que sus cimientos estén preparados para la IA

Suena obvio, pero todas las empresas primero deben identificar que tienen una necesidad real de IA antes de integrarla firmemente en su modelo. En la última milla, esto significa considerar si sus clientes quieren una entrega personalizada, por ejemplo, si quieren poder seleccionar las horas en que reciben los productos, o si se conforman con procesos más estandarizados. Si no hay una demanda de entrega matizada, es posible que la IA no sea el camino correcto para usted, ya que la especialidad de la IA es su capacidad para responder a múltiples resultados variados. /p> Evento

Cumbre de Seguridad Inteligente

Obtenga más información sobre el papel esencial de la IA y el ML en la ciberseguridad y los estudios de casos específicos de la industria el 8 de diciembre. Regístrese para obtener su pase gratis hoy.

Regístrate ahora

Luego, mire el comportamiento y las expectativas de sus clientes. ¿Cambian a diario o son generalmente consistentes? Si sus preferencias son fijas (por ejemplo, cuándo y cómo reciben las entregas siguen siendo las mismas), la IA no será tan beneficiosa para su negocio. La IA es valiosa para detectar y comprender patrones en conjuntos de datos, por lo que si ya tiene una comprensión clara de sus clientes, la IA no podrá decirle nada nuevo.

Para el paso final de verificación del significado, recurra a su tecnología existente. Si no tiene un software de inteligencia para empezar, pasarse a la IA podría causarle problemas. Idealmente, necesita procesos automatizados e inteligentes para poder desarrollarlos usando IA. Recuerde que la IA no es el resultado final, debe ser un acelerador entre sus prácticas perfeccionadas.

La mayoría de las pymes optarán por aprovechar la IA a través de herramientas de terceros, lo cual tiene sentido porque crear su propia IA desde cero significa esencialmente convertirse en una empresa de software. Dicho esto, incluso si está aprovechando la IA de otras personas, deberá crear un equipo para administrar la tecnología, es decir, científicos de datos, personas que saben qué hacer con la salida de la IA, cómo medirla y cómo asimilarla. a la perfección en los flujos de trabajo. . Cuanto más orientado a la tecnología esté su equipo, más rápido y sin problemas podrá integrar la IA.

Cree una caja de herramientas para cultivar su IA

La IA es...

Los 3 mejores consejos para ayudar a las pymes a tener éxito en el espacio de la IA

Eche un vistazo a las sesiones bajo demanda de Low-Code/No-Code Summit para aprender cómo innovar con éxito y obtener eficiencias al mejorar y escalar a los desarrolladores ciudadanos. Ver ahora.

Tres cosas son seguras en la vida: la muerte, los impuestos y la inteligencia artificial (IA). La IA no solo es significativamente menos deprimente que las otras dos, sino que también ha producido una serie de innovaciones comerciales y se está volviendo más asequible como solución masiva. En el ámbito de las empresas emergentes, la IA ha ayudado a predecir tendencias en las variantes de Covid, impulsar herramientas militares y prevenir el agotamiento de los médicos.

Más allá de las aplicaciones "más atractivas" de la IA, la tecnología se ha disparado en un área que literalmente impulsa la vida cotidiana: la logística. Aquí, AI ha optimizado las rutas de entrega, ha reducido los tiempos de entrega de la última milla, ha fortalecido las medidas sostenibles y ha reducido los costos operativos. Lo sé de primera mano porque diseñé la IA para mi startup de logística, habiendo creado originalmente un algoritmo para mi tesis de maestría que planificaba rutas para bomberos. Este algoritmo ha salvado 1.400 vidas y ha reducido en un 40% el tiempo de llegada a algunas de las ciudades más congestionadas del mundo

Los beneficios de la IA son innegables. Sin embargo, las empresas a menudo dudan en comprometerse por completo con él porque creen que es demasiado complejo o costoso de integrar. Por supuesto, dada la volatilidad del mercado actual, las empresas deben ser más eficientes, pero aún es posible adoptar la IA y no enviar ondas de choque a su departamento de contabilidad. Con eso en mente, estos son mis consejos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) que esperan caminar su última milla en el mundo de la IA y establecerse allí a largo plazo.

SMB: asegúrese de que sus cimientos estén preparados para la IA

Suena obvio, pero todas las empresas primero deben identificar que tienen una necesidad real de IA antes de integrarla firmemente en su modelo. En la última milla, esto significa considerar si sus clientes quieren una entrega personalizada, por ejemplo, si quieren poder seleccionar las horas en que reciben los productos, o si se conforman con procesos más estandarizados. Si no hay una demanda de entrega matizada, es posible que la IA no sea el camino correcto para usted, ya que la especialidad de la IA es su capacidad para responder a múltiples resultados variados. /p> Evento

Cumbre de Seguridad Inteligente

Obtenga más información sobre el papel esencial de la IA y el ML en la ciberseguridad y los estudios de casos específicos de la industria el 8 de diciembre. Regístrese para obtener su pase gratis hoy.

Regístrate ahora

Luego, mire el comportamiento y las expectativas de sus clientes. ¿Cambian a diario o son generalmente consistentes? Si sus preferencias son fijas (por ejemplo, cuándo y cómo reciben las entregas siguen siendo las mismas), la IA no será tan beneficiosa para su negocio. La IA es valiosa para detectar y comprender patrones en conjuntos de datos, por lo que si ya tiene una comprensión clara de sus clientes, la IA no podrá decirle nada nuevo.

Para el paso final de verificación del significado, recurra a su tecnología existente. Si no tiene un software de inteligencia para empezar, pasarse a la IA podría causarle problemas. Idealmente, necesita procesos automatizados e inteligentes para poder desarrollarlos usando IA. Recuerde que la IA no es el resultado final, debe ser un acelerador entre sus prácticas perfeccionadas.

La mayoría de las pymes optarán por aprovechar la IA a través de herramientas de terceros, lo cual tiene sentido porque crear su propia IA desde cero significa esencialmente convertirse en una empresa de software. Dicho esto, incluso si está aprovechando la IA de otras personas, deberá crear un equipo para administrar la tecnología, es decir, científicos de datos, personas que saben qué hacer con la salida de la IA, cómo medirla y cómo asimilarla. a la perfección en los flujos de trabajo. . Cuanto más orientado a la tecnología esté su equipo, más rápido y sin problemas podrá integrar la IA.

Cree una caja de herramientas para cultivar su IA

La IA es...

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow