Lógica a través del ADN

A menudo decimos que puedes hacer puertas lógicas con casi cualquier cosa. [Steve Mould] estaría de acuerdo porque acaba de terminar de jugar a los ceros y cruzar (tres en raya si eres estadounidense) con un tablero lleno de ADN. Puedes ver el juego resultante y cómo funciona en el siguiente video.

El uso de ADN no es realmente significativo ya que simplemente implementa una ecuación lógica para cada una de las nueve células. Entonces, por ejemplo, cada celda es ocupada por una X (el ADN) solo cuando otro cuadrado ha sido tomado por O o no tomado por O. Entonces, esencialmente está creando una puerta AND/OR usando el estado de cada celda y su inversa.

Por supuesto, la clave es cómo capturas tus movimientos y cómo procesa el ADN las ecuaciones. La entrada es sencilla. Agrega una solución diferente para cada movimiento y pasa a cada celda. El tratamiento requiere un poco de trabajo de laboratorio como se explica en el video.

Honestamente, esto nos recordó un proyecto de lógica de diodos de 1976. Parece un programa, pero en realidad es solo un uso inteligente de la lógica combinatoria. ¿Práctica? Tal vez no, pero ilustra cuán diferentes son las cosas en el mundo bioquímico. Y como siempre decimos, casi cualquier cosa puede ser una puerta lógica. De verdad.

Lógica a través del ADN

A menudo decimos que puedes hacer puertas lógicas con casi cualquier cosa. [Steve Mould] estaría de acuerdo porque acaba de terminar de jugar a los ceros y cruzar (tres en raya si eres estadounidense) con un tablero lleno de ADN. Puedes ver el juego resultante y cómo funciona en el siguiente video.

El uso de ADN no es realmente significativo ya que simplemente implementa una ecuación lógica para cada una de las nueve células. Entonces, por ejemplo, cada celda es ocupada por una X (el ADN) solo cuando otro cuadrado ha sido tomado por O o no tomado por O. Entonces, esencialmente está creando una puerta AND/OR usando el estado de cada celda y su inversa.

Por supuesto, la clave es cómo capturas tus movimientos y cómo procesa el ADN las ecuaciones. La entrada es sencilla. Agrega una solución diferente para cada movimiento y pasa a cada celda. El tratamiento requiere un poco de trabajo de laboratorio como se explica en el video.

Honestamente, esto nos recordó un proyecto de lógica de diodos de 1976. Parece un programa, pero en realidad es solo un uso inteligente de la lógica combinatoria. ¿Práctica? Tal vez no, pero ilustra cuán diferentes son las cosas en el mundo bioquímico. Y como siempre decimos, casi cualquier cosa puede ser una puerta lógica. De verdad.

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow