Ser productivo no se trata de trabajar más rápido o más duro, se trata de aprender a vivir en equilibrio.

La pandemia mundial ha puesto patas arriba nuestra vida profesional y personal durante los últimos treinta meses.

Pasamos de días ajetreados antes de la pandemia a días más reflexivos en casa. Las reuniones presenciales, los almuerzos energéticos y los viajes de negocios se han convertido en reuniones virtuales híbridas, happy hours, reuniones y conferencias. Ha quedado muy claro que estamos listos y dispuestos a adoptar una nueva forma de vida.

Ser productivo no se trata de trabajar más rápido o más duro. Se trata de aprender a vivir en equilibrio. No solo necesitamos reconocer el increíble momento en la historia que presenciamos, sino que también debemos usar esas experiencias para nuestro beneficio en nuestra vida diaria.

Aquí hay cinco formas de mejorar sus habilidades de productividad utilizando lecciones poderosas aprendidas durante la pandemia:

1. Encuentra nuevas formas de abordar el trabajo

Los primeros días de la pandemia obligaron rápidamente a las personas a adaptar su trabajo y sus condiciones de vida. Las estructuras o configuraciones existentes no son necesariamente las más productivas. A veces hay que sacudir las cosas para poder actualizar lo que ya no funciona.

Reevalúe las prácticas comerciales de larga data para determinar si ayudan o dificultan la productividad. Realice una encuesta para identificar reuniones mensuales ineficaces e innecesarias. Examine los proyectos para determinar si se benefician más de la colaboración en persona o remota. Actualice los diseños de oficina para fomentar el trabajo centrado en las personas. La racionalización regular de las prácticas comerciales no solo estirará sus músculos creativos, sino que también lo preparará para los desafíos futuros que se avecinan.

2. Acepta periodos de inacción

Probablemente hayas intentado muchas cosas durante la pandemia, desde hornear pan hasta tejer una manta a ganchillo. Sin embargo, después de una ráfaga inicial de actividad, llega el aburrimiento. Los periodos de inmovilidad no significan que seas improductivo; es sólo otro aspecto de la productividad.

Aliente a los trabajadores a tomar vacaciones y tiempo personal durante todo el año. Tome descansos para almorzar lejos de las estaciones de trabajo estándar. Cree un entorno de apoyo para que los trabajadores presenciales y virtuales se tomen días de enfermedad según sea necesario.

¿El resultado? Las personas bien descansadas son mucho más productivas que las que están estresadas y con exceso de trabajo.

3. Sé intencional con lo que quieres

Tomar decisiones conscientes e intencionales para priorizar sus objetivos lo ayudará a mejorar sus niveles generales de productividad.

Cree listas de tareas diarias con pasos pequeños y prácticos que respaldarán sus objetivos más grandes. Programe bloques de tiempo en su calendario para trabajar en tareas. Rechace cortésmente oportunidades, invitaciones o solicitudes no solicitadas que no respalden o promuevan sus objetivos.

Cuando toma decisiones conscientes e intencionales, se enfoca en el láser. Incluso puede encontrar oportunidades que estén 100% alineadas con sus objetivos que se le presenten regularmente.

4. Pide ayuda y apoyo

Los vecinos se ayudan entre sí, los estados se ayudan entre sí y los países se ayudan entre sí. La pandemia nos ha demostrado que no podemos hacer todo solos. Pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de fortaleza interior.

Reconoce cuándo necesitas ayuda y pídela. Delegue tareas administrativas generales a un miembro subalterno del personal, pídale a un colega que lo ayude con una emergencia específica del proyecto de un cliente o solicite capacitación detallada sobre el software a un proveedor externo.

Los resultados serán inmediatos: liberará su agenda, las consultas de los clientes se responderán rápidamente y ampliará sus habilidades.

5. Aprende a dejarte llevar

La pandemia nos ha demostrado que la vida continúa pase lo que pase. Las estaciones cambian, la gente cambia de trabajo y nacen bebés. Perseveramos y aprendimos a ir con la corriente.

Sé un...

Ser productivo no se trata de trabajar más rápido o más duro, se trata de aprender a vivir en equilibrio.

La pandemia mundial ha puesto patas arriba nuestra vida profesional y personal durante los últimos treinta meses.

Pasamos de días ajetreados antes de la pandemia a días más reflexivos en casa. Las reuniones presenciales, los almuerzos energéticos y los viajes de negocios se han convertido en reuniones virtuales híbridas, happy hours, reuniones y conferencias. Ha quedado muy claro que estamos listos y dispuestos a adoptar una nueva forma de vida.

Ser productivo no se trata de trabajar más rápido o más duro. Se trata de aprender a vivir en equilibrio. No solo necesitamos reconocer el increíble momento en la historia que presenciamos, sino que también debemos usar esas experiencias para nuestro beneficio en nuestra vida diaria.

Aquí hay cinco formas de mejorar sus habilidades de productividad utilizando lecciones poderosas aprendidas durante la pandemia:

1. Encuentra nuevas formas de abordar el trabajo

Los primeros días de la pandemia obligaron rápidamente a las personas a adaptar su trabajo y sus condiciones de vida. Las estructuras o configuraciones existentes no son necesariamente las más productivas. A veces hay que sacudir las cosas para poder actualizar lo que ya no funciona.

Reevalúe las prácticas comerciales de larga data para determinar si ayudan o dificultan la productividad. Realice una encuesta para identificar reuniones mensuales ineficaces e innecesarias. Examine los proyectos para determinar si se benefician más de la colaboración en persona o remota. Actualice los diseños de oficina para fomentar el trabajo centrado en las personas. La racionalización regular de las prácticas comerciales no solo estirará sus músculos creativos, sino que también lo preparará para los desafíos futuros que se avecinan.

2. Acepta periodos de inacción

Probablemente hayas intentado muchas cosas durante la pandemia, desde hornear pan hasta tejer una manta a ganchillo. Sin embargo, después de una ráfaga inicial de actividad, llega el aburrimiento. Los periodos de inmovilidad no significan que seas improductivo; es sólo otro aspecto de la productividad.

Aliente a los trabajadores a tomar vacaciones y tiempo personal durante todo el año. Tome descansos para almorzar lejos de las estaciones de trabajo estándar. Cree un entorno de apoyo para que los trabajadores presenciales y virtuales se tomen días de enfermedad según sea necesario.

¿El resultado? Las personas bien descansadas son mucho más productivas que las que están estresadas y con exceso de trabajo.

3. Sé intencional con lo que quieres

Tomar decisiones conscientes e intencionales para priorizar sus objetivos lo ayudará a mejorar sus niveles generales de productividad.

Cree listas de tareas diarias con pasos pequeños y prácticos que respaldarán sus objetivos más grandes. Programe bloques de tiempo en su calendario para trabajar en tareas. Rechace cortésmente oportunidades, invitaciones o solicitudes no solicitadas que no respalden o promuevan sus objetivos.

Cuando toma decisiones conscientes e intencionales, se enfoca en el láser. Incluso puede encontrar oportunidades que estén 100% alineadas con sus objetivos que se le presenten regularmente.

4. Pide ayuda y apoyo

Los vecinos se ayudan entre sí, los estados se ayudan entre sí y los países se ayudan entre sí. La pandemia nos ha demostrado que no podemos hacer todo solos. Pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de fortaleza interior.

Reconoce cuándo necesitas ayuda y pídela. Delegue tareas administrativas generales a un miembro subalterno del personal, pídale a un colega que lo ayude con una emergencia específica del proyecto de un cliente o solicite capacitación detallada sobre el software a un proveedor externo.

Los resultados serán inmediatos: liberará su agenda, las consultas de los clientes se responderán rápidamente y ampliará sus habilidades.

5. Aprende a dejarte llevar

La pandemia nos ha demostrado que la vida continúa pase lo que pase. Las estaciones cambian, la gente cambia de trabajo y nacen bebés. Perseveramos y aprendimos a ir con la corriente.

Sé un...

What's Your Reaction?

like

dislike

love

funny

angry

sad

wow